Sobre la memoria, el archivo y ninguno de los dos
- Inauguración sábado 27 noviembre, 2021
- 27 de noviembre de 2021 a 26 de febrero de 2022
- Adriana Bustos, Andrea Carillo, Colectivo Aguaturbia, Cereza699, Capitán Simbólico y Caín Press, Equipo TRansHisTorIA, Gabriela Pinilla, Gerson Vargas, Museo Popular de Siloé, Museo Q, Ojo al Sancocho
La oficialidad de muchos de estos archivos hace que resulten insuficientes para narrar y dar cuenta de las historias, en plural y en común, más aún cuando existe la necesidad continúa de trascender los relatos hegemónicos, coloniales, patriarcales e institucionales. En este contexto se hace necesario seguir problematizando el archivo y observando la potencia política y de resistencia que generan los contra-archivos, aquellos acervos de objetos, historias, materiales, sujetos, memes, documentos, películas y otros, que han sido conformados y configurados desde el interés de una comunidad o de un grupo y que no responden a ningún tipo de oficialidad o de narrativa totalizante. Sino que, por el contrario, contribuyen a diseminar los relatos y llamar la atención sobre aquello que ha sido pasado por alto, olvidado, reducido, suprimido u omitido.
La exposición colectiva del 2021 en Espacio Odeón busca profundizar en el tema de estos dos años “esa historia no es la historia”, en este caso para presentar el trabajo de personas que han desarrollado ese tipo de archivos, documentos, mapeos, “instituciones” y modelos para visibilizar y relatar las historias de colectividades (queer, afro, indígena, mujer, etc.), regiones y eventos que pueden entenderse como un contra-archivo o, por lo menos, como archivos por fuera de lo oficial e institucional, que, además, son construcciones colectivas y comunes.
El proyecto en conjunto busca generar un contra-museo y contra-archivo o un “archivo” de historias alternativas y no oficiales. De alguna manera la exposición será un archivo de archivos o un museo de museos, a través de los cuales sea posible pensar otras formas del archivo, de la historia y de ninguna de las dos.
—
Este proyecto se hace gracias al Programa Distrital de Apoyos Concertados de IDARTES