Laboratorio de investigación y entrenamiento híbrido en movimiento contemporáneo
del 17 de Mayo, 2025 – al 7 de Junio, 2025
Jueves | 6 – 8PM
Sábados | 2 – 4PM
> link de inscricpción <
Ana Contreras y David Arenales de IMPROMPTVS
Programa Público | 2025

✶
Esto NO es un entrenamiento convencional. No bucamos repetir formas ni perfeccionar estilos, sino investigar el movimiento como campo expandido. Leer el cuerpo como texto, escribir teoría desde la experiencia física, activar una danza que piense, que incomode, que resista. Más que aprender formas, cultivaremos estados: de conexión, de apertura, de agencia. Porque entrenar es también una forma de resistencia.
✶
CORPOGRAFÍAS es un laboratorio que invita a pensar y hacer coreografía desde el cuerpo que se desmarca, que disloca lo impuesto y que imagina —en movimiento— otras maneras de estar juntxs Desde la lectura de historias de la danza hasta la creación de partituras, objetos e imágenes.
En este ciclo abordaremos el entrenamiento técnico, la coreografía y la investigación en danza desde una perspectiva y crítica y experimental, explorando cómo las prácticas de improvisación, las escrituras coreográficas experimentales y las danzas posmodernas han funcionado como formas de insubordinación frente a las lógicas del control. Queremos movernos entre los pliegues de la historia y sus fracturas: ¿cómo han sido coreografiados los cuerpos a lo largo del tiempo, y qué grietas han abierto en esa organización del movimiento las corporalidades y metodologías disidentes? ¿Cómo improvisar y descoreografiar no solo como técnica, sino como táctica política? ¿Qué gestos, tareas y escrituras pueden abrir otras coreografías posibles?
Nos encontraremos a lo largo de 8 sesiones teórico-prácticas que cruzan la experimentación corporal con el pensamiento crítico para entrenar con rigor desde metodologías contemporáneas que cultivan un cuerpo disponible, sensible, consciente de sus apoyos, afectos e imaginarios. Un cuerpo que escucha, que toma decisiones en tiempo real, que se entrega al peso y a la intuición, que se deja atravesar por lo colectivo. La práctica se convierte aquí en una forma de pensamiento encarnado, donde el movimiento es al mismo tiempo lenguaje, archivo y posibilidad.