Laboratorio : El Futuro es el Sol

Aula de investigación y creación de una publicación colectiva para la apropiación del espacio público en donde nos preguntaremos: ¿qué nos mueve, como individuos, como colectivos, como sociedades y como humanos?

del 7 de Mayo, 2025 – al 11 de Junio, 2025
Miércoles | 4 – 7PM

Jose Ruiz Díaz

Programa Público | 2025

Pensar en el futuro es pensar en que el sol se expande progresivamente hasta su extinción. Aunque este proceso dura miles de millones de años, prever la extinción del centro energético de nuestro sistema planetario nos obliga a imaginar otras formas de existencia que dependen de otros tipos de energía.

Cada participante será invitado a pensar en una forma de representar, contener y replicar el movimiento que genera la energía: una planta que se mueve hacia el sol, la luz parpadeante dentro de un circuito eléctrico o el calor de una multitud que camina hacia la misma dirección. El eje del proyecto será el desarrollo de una publicación a través de la cual nos apropiaremos del espacio público. Esta publicación también servirá como un manual para replicar  las metodologías de participación propuestas.

Este espacio estará dividido en seis encuentros, algunos con un énfasis teórico/práctico y otros con un despliegue performático: 

Encuentro 1. El futuro es el sol en extinción. Sesión introductoria estructurada en la pregunta ¿cuáles son las formas de la energía? En este primer encuentro plantearemos la metodología de participación. 

Encuentro 2. Una máquina a su centésima potencia. En este encuentro indagaremos sobre las formas de representación gráfica de la energía. Discutiremos sobre el desarrollo de publicaciones como nodos que posibilitan la comunicación.

Encuentro 3. Peregrinar desde el cielo. ¿Qué criaturas son capaces de generar luz? Durante esta sesión nos supondremos como seres bioluminiscentes capaces de emitir y/o transportar luz. 

Encuentro 4. Como un insecto hacia la luz. En colaboración con un maestro soldador fabricaremos un dispositivo lumínico a partir de fragmentos metálicos soldados a más de 3.000° centígrados. 

Encuentro 5. Calor de cuerpo. En esta sesión nos enfocaremos en el compostaje como una fuente de energía. 

Encuentro 6. Movimientos colectivos. Durante el último encuentro activaremos la publicación desarrollada a lo largo del aula, a través de intervenciones en el espacio público.